Cartas digitales

Creado por Maria Valiente, Modificado el Mon, 20 Jun 2022 a las 03:58 PM por Maria Valiente

Utilizando el módulo de conexión con Ágora SmartMenu podrá configurar cartas digitales para que sus clientes puedan consultar la carta de manera ecológica, cómoda e higiénica desde su propio teléfono móvil. Desde la opción de Cartas Digitales de la administración podrá configurar y publicar estas cartas. Se mostrará la siguiente ventana:

Desde el listado puede ver aquellas cartas que tienen licencia y si el enlace está funcionando o no. En el caso de que no esté funcionando suele ser debido a que ha cambiado de equipo o recuperado un backup, en este caso para no machacar las cartas digitales que pudiera estar enviando otro equipo el enlace queda invalidado en la nueva máquina o en la que ha recuperado el backup.

Al editar esta carta digital si el enlace no funciona se le dejará la opción de restaurarlo, pero al restaurarlo el resto de instalaciones no podrán enviar los cambios realizados en la carta.

En ella podrá crear, editar o eliminar cartas digitales. Además, podrá forzar su publicación a través de Ágora SmartMenu para hacerlas disponibles a sus clientes.

Las cartas digitales se publican automáticamente cada cierto tiempo desde Ágora para mantenerlas actualizadas en Ágora Menú en casos de cambios de precio, disponibilidad de productos, etc. Si desea forzar una sincronización inmediata, puede hacerlo pulsando el botón Publicar Cartas.

Al editar una carta digital se mostrará la siguiente ventana:

En ella podrá configurar distintos aspectos de su carta digital:

  • Nombre: Es el nombre de la carta digital. Permite identificar las cartas digitales, y además se mostrará al cliente al inicio de la carta si no hay definida una imagen de cabecera.
  • Descripción: Texto descriptivo de la carta digital. Se mostrará al cliente debajo el nombre o imagen de cabecera como texto de bienvenida.
  • Texto en pie de Carta: Texto que se mostrará al cliente en la parte inferior de la página principal de la carta digital.
  • Mostrar alérgenos: Indica si en la carta digital se muestran los alérgenos mediante sus iconos.
  • Mostrar añadidos: Indica si en la carta digital se muestran los añadidos de los productos.
  • Imagen: Imagen de cabecera de la carta digital. Se mostrará en la pantalla de bienvenida. Se recomienda un tamaño de 960x540px en formato jpg y con un máximo de 100KB.
  • Tarifa 1: Tarifa de precios por defecto que se usará para generar la carta digital.
  • Tarifa 2: Tarifa adicional para incluir en la carta digital (opcional).
  • Tarifa 3: Tarifa adicional para incluir en la carta digital (opcional).
  • Color: Color utilizado para los botones de la carta digital. Es recomendable utilizar un color oscuro para que tenga un buen contraste con textos en blanco.
  • Color de Fondo: Color utilizado para el fondo de la carta digital.
  • Estilo Avanzado: Permite sobreescribir los CSS de la carta digital para darle un aspecto diferente al que viene por defecto. Para poder tocar los CSS hace falta tener conocimientos de CSS. Así mismo, se proporciona una plantilla con las reglas que se pueden redefinir como ejemplo.
  • Categorías: Categorías de productos que se mostrarán en la carta digital. El orden en que aparecerán en la carta será el orden que se indiquen en esta lista.
  • Opciones de Pedidos: En este panel puede configurar sus términos y condiciones, un texto personalizado para mostrar al finalizar un pago, así como una categoría cuyos productos serán sugeridos durante el proceso de pago con SmartMenu y un texto de ayuda para dichas sugerencias. En caso de establecer unso términos y condiciones, el usuario deberá aceptarlos antes de poder realizar un pago o pedido.
  • Acceso a la Carta: Muestra la dirección URL de acceso a la carga y un código QR que contiene esa dirección. Además, si tiene varias tarifas en la carta podrá generar URLs específicas para cada tipo de tarifa.

Al generar la carta digital, se enviará a Ágora SmartMenu la información de los productos incluidos en las categorías de la carta. Además el nombre del nombre del producto, se incluirá la información de alérgenos y los detalles de la ficha de producto (texto e imagen). En caso de utilizar imágenes, se recomienda que el formato sea de 960x540px en formato jpg y con un tamaño máximo de 100KB. Junto a los productos se enviará su información de formatos de venta y de grupos de añadidos. En el caso de Menús, tammbién se enviarán los detalles de los platos que los componen.

Para simplificar el uso de la carta digital por parte de sus clientes, sólo enviarán los grupos de añadidos correspondientes al formato de venta por defecto del producto.

Acceso a la carta digital

El acceso a la carta digital se realiza a través de una dirección URL publicada en internet. Cada carta digital tiene una URL única que se genera en el momento de crearla y que será permanente en el tiempo, a menos que borre la carta. Al tratarse de una URL pública, puede enlazar la carta digital desde su propia web, desde redes sociales, desde emailing, etc.

Si elimina una carta digital, no podrá volver a crear una carta con la misma URL por lo que si ha publicado esa URL en algún sitio, o ha impreso códigos QR, deberá cambiarlos.

Existen varias alternativas para generar URLs amigables y controlables por usted. Si va a enlazar la carta digital desde otros sistemas (su propia página web, redes sociales, etc.), es recomensable que utilice alguno de estos sistemas para mejorar su posicionamiento web y la usabilidad para los clientes que deseen teclear directamente la URL. Algunas de estar opciones son:

  • Utilizar un acortador de direcciones, como Bitly, que además de permitirle tener una dirección corta, le proporcionará estadísticas adicionales de uso.
  • Crear un enlace a la carta digital desde su propio dominio o página web, de manera que el usuario acceda a https://tabernaleonesa.com/carta en lugar de a la URL proporcionada por Ágora.
  • Crear una página en su sitio web en la que quede embebida la carta digital utilizando un iframe, pudiendo así tener una URL de la forma https://tabernaleonesa.com/carta y pudiendo controlar en mayor medida el aspecto, integrando la carta dentro del formato de su página web.

¿Le ha sido útil este artículo?

¡Qué bien!

Gracias por sus comentarios

¡Sentimos mucho no haber sido de ayuda!

Gracias por sus comentarios

¡Háganos saber cómo podemos mejorar este artículo!

Seleccione al menos una de las razones

Sus comentarios se han enviado

Agradecemos su esfuerzo e intentaremos corregir el artículo